Cuando varios herederos reciben una vivienda en herencia, por ejemplo, la casa de sus padres fallecidos, surgen muchas dudas cuando uno de ellos decide habitar en ella.
Imagina que vives con tus padres, y cuando ellos faltan decides seguir habitando la casa, que habéis heredado todos los hermanos.
Mientras todos los hermanos se llevan bien y hay buena voluntad es fácil llegar a un acuerdo para que uno o más hermanos continúen viviendo en ella.
Pero en otras ocasiones hay discrepancias entre los herederos y surgen las dudas.
¿Es posible que puedas vivir en la casa o pueden echarte tus hermanos?
¿Cómo se gestiona el pago de los gastos de la vivienda?
¿Y si el resto de hermanos decide vender la casa?
Los bienes inmuebles indivisibles que se heredan pueden ser fuente de muchos conflictos.
Por eso siempre es recomendable que tengas asesoramiento legal para conocer los derechos que tienes y cómo solucionar estas situaciones.
Si es tu caso, como abogado experto en herencias puedo ayudarte.

Una vivienda heredada es un bien indivisible y todos los hermanos sois copropietarios, es decir, heredáis una copta de participación que puede ser igual para todos o no.
Cualquiera de los hermanos puede vivir en la casa siempre y cuando no perjudique al resto de herederos.
Cuando se trata, por ejemplo, de una vivienda vacacional, es posible que los hermanos lleguéis a un acuerdo para disfrutar de ella por turnos.
En el resto de casos, hay varias formas de que permanezcas en la vivienda heredada:
✔ Puede ser la habites en precario, lo que significa que vives en ella de forma indefinida y sin pagar nada a cambio.
En este caso si tus hermanos consienten no hay problema, pero el día de mañana pueden no estar conformes y reclamarte judicialmente.
Esto ocurre porque el resto de tus hermanos son copropietarios y puedes estar vulnerando su derecho a usar y disfrutar de la casa, sobre todo si no has avisado previamente o no hay un acuerdo verbal o escrito.
✔ Puede ser a través del comodato, es decir, tus hermanos de común acuerdo te ceden la casa por un tiempo concreto determinado en un contrato.
En este caso también ocupas la casa de forma gratuita sin pagar nada, pero estableciendo un límite en el tiempo acordado previamente.
✔ Puede ser a través de un contrato de alquiler: pagas una renta a tus hermanos, siempre que estén todos de acuerdo y a cambio puedes vivir en la vivienda.
Es muy importante que formalicéis el contrato de arrendamiento especificando precio del alquiler y duración, para que en el futuro no tengas problemas.
Esta opción es la que te recomendamos siempre para que ocupes la vivienda heredada con garantías por si en un momento dado el resto de los herederos decidieran echarte.
¿Quién debe hacerse cargo de los gastos de la vivienda heredada?
La vivienda heredada tiene unos gastos: los de la propiedad, y los del uso.
✔ Los gastos de la propiedad tenéis que abonarlos entre todos los hermanos copropietarios, en función de la cuota de participación (si heredáis a partes iguales, pagáis a partes iguales).
Entre estos gastos está el IBI, el seguro de la vivienda, los gastos derivados de mejoras en el inmueble o los extraordinarios de la Comunidad de Propietarios.
También se incluye como gasto de la propiedad a pagar entre todos los copropietarios el pago de las cuotas de la hipoteca, si la vivienda la tuviera.
Si alguno de los hermanos no paga su parte de estos gastos, se le puede reclamar por burofax y si continúa sin pagar, interponer una demanda judicial de reclamación de cantidad.
✔ Los gastos propios del uso de la vivienda tienes que pagarlos tú si eres el heredero que se queda a vivir en ella.
Aquí entrarían los gastos corrientes de agua, luz, gas o teléfono, los de la Comunidad de Propietarios o los propios del desgaste normal por el uso de la casa heredada.
¿Puedo hacer reformas en la vivienda heredada que estoy habitando?
De forma unilateral y sin consentimiento del resto de los copropietarios no puedes hacer reformas en el inmueble heredado, según indica el artículo 397 del Código Civil.
Si todos los hermanos os ponéis de acuerdo para hacer una reforma, entonces es posible y cada uno pagaréis en función de vuestra cuota de participación.
Si decides hacer una reforma sin que hayáis llegado a un acuerdo, tienes que hacerte cargo tú de su pago y no puedes reclamar nada al resto de herederos.
Vivo en una casa heredada y quieren echarme mis hermanos: ¿pueden hacerlo?
Por desgracia en estos casos la respuesta es Sí, y esto ocurre cuando estás ocupando la vivienda sin pagar nada a cambio y sin que tus hermanos hayan dado su consentimiento.
Muchas veces se llega a este conflicto cuando uno o varios de los hermanos que no habitan la casa quieren alquilarla o venderla para obtener un rendimiento económico.
En estos casos no pueden hacerlo si tú estás ocupando la vivienda, por lo que la única opción es echarte de la casa.
Si vives en una casa heredada y tus hermanos deciden echarte van a ejercer lo que se llama la acción de desahucio por precario.
Se trata de un proceso judicial donde tus hermanos como copropietarios interponen contra ti una demanda para que desalojes la vivienda.
Para evitar estas situaciones te recomendamos optar por la opción de pactar un arrendamiento con el resto de los herederos si quieres vivir en la casa heredada.
En este caso, el único problema que podrías tener es que cualquiera de tus hermanos o todos ellos se opongan a prorrogarte el contrato alquiler una vez que éste finalice.
Como abogados especialistas en herencias, sabemos que compartir una propiedad es complejo y lo más habitual es que surjan conflictos si un heredero decide seguir habitando la vivienda heredada.
Si es tu caso y te surgen dudas sobre cómo actuar como heredero, contacta con Fernando Fuertes Abogados y te daremos un primer asesoramiento gratuito y sin compromiso. Tus abogados en Majadahonda.