Abogado Herencias, Familia y Penal Majadahonda

Incumplimiento de sentencia de divorcio: ¿qué puedes hacer?

El incumplimiento de la sentencia de divorcio es una de las dudas más generalizadas y que más conflictos provoca en las parejas que han puesto fin a su relación matrimonial.

Es habitual que, tras un divorcio, una de las partes no cumpla con alguna de las medidas que se han establecido en la sentencia.

En muchas ocasiones, el incumplimiento se realiza por la parte que no está conforme con el resultado de la resolución judicial.

Otras veces puede producirse por desconocimiento sobre alguna de las obligaciones contempladas en la sentencia de divorcio.

La situación es más complicada cuando hay hijos menores que van a verse afectados por el hecho de que uno de los progenitores no esté cumpliendo con sus deberes y obligaciones.

En cualquiera de estos casos, vas a necesitar asesoramiento y ayuda legal.

Si es tu caso y no sabes cómo defender tus intereses frente al incumplimiento de tu sentencia de divorcio, en Fernando Fuertes Abogados podemos ayudarte como expertos en Derecho de familia.

incumplimiento de sentencia de divorcio

La sentencia que pone fin a un proceso de divorcio recoge los deberes y obligaciones de ambas partes, estipuladas en un Convenio Regulador, que es de obligado cumplimiento.

El Convenio Regulador incluye todas las consecuencias personales y patrimoniales del matrimonio a partir de la ruptura, y sus condiciones pueden haberse pactado de mutuo acuerdo o impuestas por el Juez si el divorcio se ha tramitado como contencioso.

Este documento tiene gran trascendencia y básicamente va a regular el aspecto económico vinculado a la ruptura (liquidación del patrimonio, reparto de cargas…)

Si hay hijos menores, el Convenio Regulador recoge también el régimen de visitas, patria potestad, guardia y custodia, comunicaciones, y manutención (colegios, ropa, actividades extraescolares y otros).

El Convenio Regulador se aprueba en la sentencia de divorcio, y son sus disposiciones las que pueden dejar de cumplirse por alguna de las partes, de forma puntual o reiterada.

Hablamos de incumplimiento de la sentencia de divorcio cuando una de las partes, que normalmente no está conforme con alguno de sus pronunciamientos, no cumple alguna de las medidas estipuladas.

Algunos de los supuestos más habituales son:

  • No se cumple el régimen de visitas a los hijos.
  • No se paga la pensión compensatoria.
  • El progenitor que tiene que pasar la pensión de alimentos deja de pagarla, de forma puntual o reiterada, que es el incumplimiento más habitual.
  • Una de las partes no paga los gastos extraordinarios.
  • No se cumple lo estipulado sobre el uso y disfrute de la vivienda familiar.


El incumplimiento de la sentencia de divorcio por una de las partes, sea de forma puntual o reiterada, provoca un perjuicio a la otra y a los hijos menores, que también van a verse afectados.

¿Qué puedes hacer en caso de incumplimiento de la sentencia de divorcio?

Lo primero que debes hacer es asesorarte con un abogado de familia, que valore la situación y te aconseje sobre las opciones que tienes para defender tus intereses y los de tus hijos.

Antes de acudir a la vía judicial, es posible intentar que las partes solucionen el conflicto y lleguen a un acuerdo a través de la denominada mediación familiar.

Se trata de un procedimiento voluntario que busca facilitar la comunicación entre las partes para encontrar soluciones a las discrepancias que puedan tener.

Sin embargo, en la mayoría de las ocasiones no es posible alcanzar un acuerdo cuando una de las partes no cumple la sentencia de divorcio.

En estos casos no queda más remedio que acudir a un procedimiento llamado “de ejecución de títulos judiciales”, es decir, de ejecución de la sentencia de divorcio.

En qué consiste la ejecución de la sentencia de divorcio

El proceso consiste en interponer una demanda de ejecución judicial, que presenta la parte perjudicada por el incumplimiento frente a la que no está cumpliendo la sentencia de divorcio.

En esta demanda ejecutiva, que debe reunir los requisitos establecidos en el artículo 549 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, solicitas el cumplimiento de las obligaciones establecidas en el Convenio Regulador aprobado por el Juez en la sentencia de divorcio. 

Para este proceso vas a necesitar un procurador y la ayuda de un abogado de familia.

Una vez que el Juzgado admite la demanda de ejecución, el Juez comprueba si se cumplen los requisitos de la ejecución y dicta un Auto instando a la parte incumplidora a cumplir las medidas establecidas en la sentencia de divorcio.

¿Qué ocurre si se sigue produciendo el incumplimiento?

Puede que te preguntes qué ocurre si tu ex sigue sin cumplir la sentencia de divorcio, sea la parte económica, o su obligación, por ejemplo, de respetar el régimen de visitas a los hijos menores.

La Ley establece una serie de medidas que puede adoptar el Juez para instar el cumplimiento de las resoluciones judiciales, en este caso la sentencia de divorcio:

➡️ Imponer multas que tienen como finalidad forzar al progenitor que no está cumpliendo a cumplir sus obligaciones, cuya cuantía fija el Juez, pudiendo también sancionar con la prestación de servicios a la comunidad.

➡️ Acordar el embargo de bienes, una medida que se impone habitualmente cuando el incumplimiento consiste en no pagar la pensión de alimentos o la compensatoria.

El Juez dará un margen de 10 días a la parte que no cumple para acreditar que ha pagado la cantidad adeudada por este concepto. Si no lo ha hecho, va a decretar el embargo de bienes, incluyendo cuentas corrientes o nóminas.

➡️ Modificar el Convenio Regulador, cuando la parte que incumple lo está haciendo de forma reiterada.

El Juez puede modificar o extinguir algunas de las medidas estipuladas en el Convenio, como suprimir el régimen de visitas o incluso modificar la guarda o custodia o la patria potestad.

El delito de desobediencia y el de abandono de familia

Son los casos más graves asociados a un incumplimiento de la sentencia de divorcio, porque en este caso se tramitan por la vía penal y no por la civil.

El delito de desobediencia es la consecuencia derivada del incumplimiento manifiesto y reiterado de una de las partes, que sigue sin hacer frente a sus obligaciones a pesar de la intervención del Juez civil que ha despachado ejecución.

Cuando a pesar de los requerimientos, advertencia de multas o modificación de alguna medida del Convenio persiste el incumplimiento, la parte incumplidora incurre en un delito de desobediencia, con sanciones que pueden ir desde multas hasta prisión.

En cuanto al delito de abandono de familia, recogido en el artículo 226 del Código Penal,  se produce cuando una de las partes no cumple los deberes derivados de la patria potestad, o el pago de las prestaciones económicas establecidas en la sentencia de divorcio.

 El delito de abandono de familia requiere la denuncia de la parte perjudicada por el incumplimiento del otro progenitor.

Cómo te ayuda un abogado frente al incumplimiento de una sentencia de divorcio

Incumplir las medidas establecidas en una sentencia de divorcio provoca muchos perjuicios a la parte perjudicada.

Imagina los problemas económicos que puede generarte el impago de la pensión de alimentos si tú no puedes hacer frente a los gastos de manutención de vuestros hijos sin la ayuda económica de tu ex pareja.

Esta es una de las consecuencias más dramáticas para muchos progenitores que no pueden mantener la familia si no reciben la pensión de alimentos acordada en la sentencia de divorcio.

El papel del abogado de familia para resolver estos conflictos es fundamental, no solo a nivel jurídico, porque las actuaciones judiciales que hay que llevar a cabo requieren por Ley la asistencia de abogado y procurador.

También es importante su papel negociador, mediando entre las partes para intentar una resolución amistosa que evite un procedimiento civil o incluso penal.

Como abogado de familia desde hace más de 20 años, sé lo complicado que resulta mantener la calma en estos procesos, que suelen ser complicados y con fuerte carga emocional.

Si te encuentras en esta situación, y aunque inicialmente lo veas todo difícil, puedo ayudarte defendiendo tus derechos y los de tus hijos para que recuperes tu tranquilidad.

Te invito a contactar con Fernando Fuertes Abogados y hablar conmigo en una consulta gratuita y sin compromiso. Tu abogado en Majadahonda.

Si te ha gustado este artículo, por favor, compártelo.