Seguro que has escuchado hablar de impugnar un testamento, pero es normal que no sepas si puede hacerse siempre y qué tiene que ocurrir para poder reclamar.
En ocasiones, los herederos de un fallecido pueden no estar conformes con el contenido del testamento que éste ha otorgado.
¿Qué debes tener en cuenta?
✔ Primero, que impugnar el testamento es un derecho que tienes siempre que se dé alguna de las causas legales establecidas.
✔ Segundo, que el procedimiento legal requiere la asistencia de un abogado especialista en herencias y un procurador.
Si es tu caso, vas a heredar y estás en desacuerdo con el testamento, en Fernando Fuertes Abogados podemos ayudarte como expertos en Derecho Sucesorio.

Dejar hecho testamento es un acto libre de voluntad, pero hay una serie de derechos imperativos y por Ley que se establecen a favor de los herederos.
Cuando resultan afectados estos derechos, cualquier heredero legítimo puede reclamar impugnando el testamento a través de un procedimiento legal, siempre y cuando no hayan aceptado su validez.
Impugnar significa oponerse, es decir, no estás de acuerdo con el contenido del documento y rechazas su validez, pidiendo su nulidad total o parcial, según el caso.
Para hacer la impugnación dispones de un plazo de 15 años a contar desde el momento del fallecimiento del testador o desde que recibiste la copia autorizada del testamento.
El procedimiento para impugnar un testamento es costoso, complejo y puede alargarse en el tiempo, por eso es fundamental que cuentes con el asesoramiento de un abogado especialista en herencias.
Diferencia entre impugnar un testamento y revocarlo
No es lo mismo impugnar un testamento que revocarlo.
La impugnación la realizan los herederos y lo que vas a alegar es la nulidad del documento, parcial o total.
Sin embargo, revocar lo hace el testador (la persona que otorga el documento), y consiste en sustituir un testamento por otro.
El testador no puede prohibir que se impugne su testamento
Nuestro Código Civil indica en su artículo 675 que el testador no se puede oponer a una impugnación de su testamento si el motivo de impugnarse es la nulidad parcial o total conforme a ley.
Sin embargo, podría establecer una penalización relacionada con esa impugnación, por ejemplo, decidir que el heredero que lo impugne solo reciba como herencia exclusivamente la parte que le corresponda por Ley.
Los motivos para impugnar un testamento que puedes alegar
Antes de tomar la decisión de impugnar un testamento es fundamental que te asesores con un abogado experto en herencias, porque el proceso es complejo y hay que valorar si te merece la pena iniciar un procedimiento de impugnación.
Puedes no estar conforme con la voluntad del testador o consideres que sus disposiciones perjudican tus derechos, por ejemplo, si te han desheredado sin que haya una causa que lo justifique.
Pero también puedes impugnarlo porque hay un defecto formal en su otorgamiento, o algún tipo de vicio que determina su nulidad.
Las causas concretas para reclamar se encuentras especificadas en el Código Civil y son las siguientes:
✔ Cuando la persona que otorga testamento no ha incluido a un heredero forzoso o no respeta las cuotas de la legítima
La herencia se divide en tres partes: legítima, mejora y libre disposición.
Si eres heredero forzoso y tienes derecho por ley a la legítima, el testador no te puede privar de la proporción que te corresponde, salvo en casos muy específicos tasados por Ley.
Puede que no incluirte como heredero haya sido intencionado por parte del fallecido o se deba a un error cometido sin querer, pero en ambos casos es posible impugnar el testamento.
✔ Cuando la persona que otorga testamento no tiene la capacidad legal para hacerlo
Puede ser porque el testador no tiene el juicio suficiente para otorgarlo, sus capacidades mentales están alteradas, o padece algún tipo de enfermedad psíquica.
Lo mismo ocurre en el caso de que el testador sea menor de 14 años.
En ambos casos, recogidos en el artículo 663 del Código Civil, es posible impugnar el testamento solicitando su nulidad parcial o total según el caso.
✔ Cuando en el otorgamiento del testamento ha habido coacción o violencia
Cuando el testador ha sido coaccionado, engañado o intimidado para redactar el testamento o para modificarlo en todo o en parte en contra de su voluntad, por ejemplo, con la intención de favorecer a alguna de las partes, puede impugnarse.
✔ Cuando te han desheredado de forma injusta
Las causas para desheredar son muy tasadas y están especificadas en nuestro Ordenamiento jurídico.
Entre ellas está, por ejemplo, haber atentado contra la vida del testador o su familia o haberle obligado con violencia o amenazas a cambiar el testamento.
Mediante la desheredación en un testamento se está privando a un heredero forzoso de recibir la legítima, a la que tiene derecho por Ley.
Si como heredero forzoso consideras que se te ha privado de tu derecho a la legítima de forma injusta, puedes impugnar el testamento.
✔ Cuando existen defectos de forma en su redacción
Es necesario cumplir una serie de formalidades para que un testamento sea válido, y cada una de sus formas requiere unos requisitos, empezando por los siguientes:
- Cuando es abierto es el Notario quien lo redacta en base a la voluntad del testador.
- Si es cerrado lo redacta el testador, pero también debe hacerse ante Notario.
- En el caso del ológrafo, el notario no interviene y lo redacta el testador.
Si existen defectos formales y los requisitos para que sea válido no se cumplen, es posible impugnarlo.
Procedimiento legal para impugnar un testamento
Antes de decidir impugnar un testamento es necesario que te asesores con un abogado experto en herencias para valorar si es viable y conocer el proceso judicial, para el que vas a necesitar, además del abogado, a un procurador.
Se trata de un proceso civil, que se inicia mediante demanda que se presenta en el Juzgado de Primera Instancia del lugar donde ha fallecido el testador.
La demanda se dirige frente a todos los herederos forzosos, y debe ir acompañada de todos los documentos que justifiquen la petición de nulidad parcial o total del testamento que impugnas.
El resto de herederos tienen que contestar a la demanda, aportando pruebas y documentos que estimen pertinentes.
La fase de prueba en estos procesos judiciales es fundamental, siendo habitual recurrir a informes periciales clínicos o psicológicos, emitidos por peritos cuya función es apoyar tus alegaciones de la demanda.
Las periciales incrementan los costes del procedimiento, además de que debes contar con el coste de la intervención de procurador y abogado.
La resolución judicial puede determinar que el testamento es válido, o bien su nulidad total o parcial.
En el caso de ser nulo en su totalidad, todas sus cláusulas quedan anuladas y se seguiría un proceso de sucesión intestada, es decir, como si la persona fallecida no hubiera otorgado testamento.
También es posible que el proceso judicial se alargue en el tiempo porque tras la sentencia haya herederos no conformes con la resolución que decidan recurrirla.
Hay Comunidades Autónomas, como en Cataluña, donde se rigen por su propio Derecho Foral, que tienen un proceso de impugnación de un testamento con algunas particularidades específicas distintas al resto de España.
Por qué necesitas abogado para impugnar un testamento
El procedimiento para impugnar un testamento es complejo, y es conveniente analizar su viabilidad para evitar que inicies un proceso largo y con unos costes elevados sin ninguna garantía.
El abogado experto en herencias no solo te va a asesorar legalmente para valorar contigo si es viable la impugnación y tiene opciones de prosperar con garantías.
También va a ayudarte a mediar con el resto de herederos para intentar conseguir un acuerdo que favorezca a todas las partes y permita terminar antes con la reclamación y reducir costes.
Sabemos que no son procesos sencillos, y que tienen una fuerte carga emocional, por eso en Fernando Fuertes Abogados, podemos ayudarte, porque llevamos más de 30 años gestionando herencias y ayudando a herederos que quieren impugnar un testamento.
Si te encuentras en esta situación, y no sabes por dónde empezar tu proceso de heredar, contacta con nosotros y te haremos una primera valoración gratuita y sin compromiso. Tu Abogado en Majadahonda.