Abogado Herencias, Familia y Penal Majadahonda

Incumplimiento del régimen de visitas tras un divorcio: en qué consiste y cómo debes actuar

El incumplimiento del régimen de visitas a los hijos tras un divorcio o separación es una de las cuestiones que más conflictos plantean entre los progenitores.

Los padres que no tienen la custodia de sus hijos menores tienen derecho a visitarlos para mantener con ellos la relación y conexión emocional, pero en ocasiones, sea por culpa de uno u otro progenitor, el acuerdo no se cumple.

¿Qué debes hacer en estos casos?

Hay dos puntos importantes que debes tener en cuenta:

  • Primero, que el régimen de visitas es tanto un derecho como una obligación a cumplir por el progenitor que no tiene la custodia de los menores.
  • Segundo, que en caso de incumplimiento de cualquiera de ellos el otro progenitor puede exigir que se cumpla.


Las consecuencias de no cumplir el régimen de visitas afectan sobre todo a los menores y a su bienestar, por eso es preferible siempre intentar la vía del acuerdo, aunque sabemos que no siempre es posible.

Si tu ex pareja está incumpliendo el régimen de visitas, como abogados expertos en derecho de familia podemos ayudarte.

incumplimiento regimen de visitas

La mayoría de los clientes que nos plantean un incumplimiento del régimen de visitas tienen muchas dudas sobre cómo actuar en estos casos.

Cuando se produce una separación o un divorcio, el padre o la madre que no tenga la custodia de sus hijos menores tienen el derecho de verlos y comunicarse con ellos, y este régimen se concreta a través del sistema de visitas.

El objetivo que se persigue es que los menores y el progenitor no custodio puedan mantener el mismo vínculo y relación que tenían antes de producirse la ruptura.

Los progenitores pueden acordar de mutuo acuerdo cómo va a ser ese régimen de visitas (duración, lugar, tiempo…) o si no pueden llegar a un acuerdo, será el Juez quien lo establezca.

Sin embargo, hay ocasiones en que el régimen de visitas establecido en el Convenio Regulador o en la sentencia de divorcio se incumple por uno de los progenitores.

Normalmente suele incumplir el progenitor que no tiene la custodia de los hijos menores, pero a veces también deja de cumplir el progenitor que tiene a los niños, y en estos casos suele ser la madre.

¿Qué debes tener claro?

➡️ Da igual la causa o el motivo que lleve a uno u otro a no cumplir lo acordado en su día, siempre se tratará de un incumplimiento.

No es el caso si se incumple de una forma puntual o en una circunstancia concreta, el incumplimiento tiene que ser reiterado.

➡️ Si tú eres el progenitor que está sufriendo el incumplimiento por tu ex pareja del régimen de visitas, tú eres quien lo tiene que demostrar.

Es decir, cualquiera de los dos puede exigir al otro que cumpla el sistema de visitas acordado, pero lo tiene que probar el afectado.

¿Qué ocurre con el régimen de visitas durante el periodo de vacaciones?

En las vacaciones suelen alterarse las rutinas y horarios, pero el padre y la madre tienen que ajustar sus trabajos y su vida de forma que puedan cumplir con el régimen de visitas que se haya acordado en el Convenio o en la sentencia de divorcio.

Si uno de los progenitores impide al otro la comunicación con los hijos durante las vacaciones, también incumple, perjudicando a los menores.

Nuestra recomendación es intentar siempre llegar a un acuerdo para que los niños puedan comunicarse con su padre o madre en el periodo vacacional.

Si todavía se está tramitando el divorcio (sobre todo si es contencioso y no de mutuo acuerdo), es muy importante pedir al Juez que deje establecido cómo se va a realizar en ese periodo la comunicación con los menores (días, horarios…).

¿Se puede considerar delito el incumplimiento del régimen de visitas?

La respuesta es NO.

Hasta la reforma del Código Penal por la Ley 1/2015 de 30 de marzo, si uno de los progenitores no cumplía el régimen de visitas podía ser denunciado por el otro en vía penal, tramitándose un procedimiento de juicio de faltas.

Después de la reforma se despenalizaron los juicios de faltas y entre otros supuestos, la denuncia por incumplimiento del régimen de visitas.

Ahora bien, si el progenitor que no está cumpliendo ha sido requerido judicialmente y sigue sin cumplir de forma reiterado, podría incurrir en un delito de desobediencia a la autoridad.

Es importante tener en cuenta que cada familia es diferente y pueden darse multitud de situaciones que requieren valorar caso por caso, por ello es fundamental que te asesores con un abogado de Derecho de Familia.

Los motivos más habituales del incumplimiento del régimen de visitas

Las causas para no cumplir el régimen de visitas son muy variadas y debe analizarse cada caso en particular.

No obstante, hay una serie de conductas que suelen repetirse en la mayoría de los incumplimientos, tanto por parte del progenitor que tiene la custodia de los hijos, como el no custodio.

¿Por qué motivos incumple el régimen de visitas el progenitor no custodio?

Normalmente el padre o madre que no tiene la custodia de los niños no cumple con las visitas por su propia iniciativa, tratando de justificarse con argumentos como estos:

“No puedo ver a mis hijos porque las visitas son incompatibles con mi horario laboral, incluyendo recogerle en la hora acordada cuando me toca”.

“Tengo nueva pareja y no le gusta que estén los niños (o mi hijo o hija no se lleva bien con mi nueva pareja)”.

“Es mi hijo quien no quiere estar conmigo”.

“La madre de mi ex pareja me está impidiendo ver a mis hijos”.

“Es mi expareja quien pone problemas y obstáculos para no poder cumplir y estar con mis hijos”.

¿Por qué motivos incumple el régimen de visitas el progenitor que tiene la custodia de los hijos?

En estos casos suele ser la madre quien pone obstáculos para que se cumpla el régimen de visitas, impidiendo al otro progenitor estar con sus hijos, con argumentos como estos:

“Mi hijo no quiere ver a su padre porque no acepta la nueva situación tras el divorcio”.

“No quiero que mis hijos alternen y vean a la nueva pareja de mi ex”.

“Si mi ex no me paga la pensión de alimentos no voy a dejarle ver a los niños”.

“Mis hijos tienen actividades extraescolares y no son compatibles con los horarios de visita establecidos”.

Cuando es el propio menor quien no quiere ver al progenitor no custodio

Cuando el divorcio ha sido traumático y conflictivo y los progenitores no se llevan bien, es habitual que los hijos no quieran ver al progenitor que no tiene la custodia, negándose a cumplir con las visitas establecidas.

Esto provoca situaciones muy delicadas y duras en muchas familias, donde no solo resulta perjudicado el menor, sino también el padre o madre que no puede disfrutar de su hijo.

Los motivos pueden ser muy variados:

  • El hijo no acepta que su progenitor tenga una nueva pareja y no quiere relacionarse con ella.
  • Los hijos están manipulados por el progenitor custodio que propicia una ruptura de lazos afectivos con el otro progenitor.
  • El hijo simplemente no quiere aceptar la nueva situación y por propia voluntad se niega a ver al progenitor no custodio.
  • Los menores desarrollan un fuerte vínculo con el progenitor que tiene la custodia.


Como abogados de familia siempre recomendamos que intentar la vía del entendimiento, porque lo más importante es procurar el bienestar de los hijos menores que tenéis en común.

Cómo debes actuar frente a un incumplimiento del régimen de visitas

Si tu ex (sea padre o madre) está incumpliendo de forma reiterada el régimen de visitas, nuestras recomendaciones con:

Tratar de llegar a un entendimiento por la vía del acuerdo

Esta es siempre la mejor solución para proteger a los hijos menores y que sufran lo menos posible, evitándoles traumas y situaciones conflictivas.

Si ambos llegáis a un acuerdo, es muy importante que lo dejéis plasmado por escrito.

Podéis hacerlo de forma privada con la ayuda de un abogado especialista en Derecho de familia, si se trata de una modificación puntual o temporal del régimen de visitas, por ejemplo, si uno de los progenitores tiene que estar fuera unos meses por motivos laborales.

Si el cambio en el régimen de visitas va a ser definitivo (por ejemplo, uno de los progenitores cambia su residencia y es inviable mantener el sistema de visitas) es necesario pedir al Juzgado una modificación de medidas.

En el caso de que no lleguéis a un acuerdo amistoso, debes valorar hasta qué punto es grave y reiterado el incumplimiento del régimen de visitas, antes de tomar otras medidas.

Hacer un requerimiento al progenitor que no está cumpliendo

Teniendo claro que hay reiteración en el incumplimiento de las visitas y siendo inviable llegar a un acuerdo, es momento de hacer por escrito un requerimiento.

En él debes requerir a tu ex pareja para que cumpla con lo estipulado en el Convenio Regulador o en la sentencia de divorcio.

Puedes enviarlo por burofax o hacer el requerimiento notarial.

La carga de la prueba: empieza a recopilar pruebas de que hay incumplimiento

Como progenitor afectado por la falta de cumplimiento de las visitas por parte de tu ex, eres quien tiene que reunir las pruebas que puedas para demostrarlo.

Pueden servirte testigos, mensajes a través del teléfono o WhatsApp, o incluso correos electrónicos.

La posibilidad de acudir a la mediación judicial

Antes de optar por la vía de los Tribunales, puedes plantearte intentar una conciliación acudiendo a la mediación judicial ante el Letrado de la Administración de Justicia.

La mediación ayuda a mejorar la comunicación entre las partes en conflicto y puede propiciar que lleguéis a un acuerdo sin necesidad de acudir a los Tribunales, que supone más desgaste emocional, además de tiempo y costes adicionales.

La vía judicial: la demanda de ejecución 

Cuando todo lo demás no da resultado y no queda más remedio, tendrás que interponer una demanda de ejecución del Convenio Regulador o de la sentencia.

Para este trámite necesitas obligatoriamente un abogado, y es recomendable que sea un experto en Derecho de Familia.

Estos son los pasos legales:

Una vez que la demanda es admitida a trámite, el Juez va a requerir al progenitor que incumple el régimen de visitas, para que cumpla según lo que tengáis establecido en el Convenio o en la sentencia de divorcio.

Si el progenitor requerido continúa sin cumplir, el Juez puede imponerle las llamadas “multas coercitivas” mensuales.

La cuantía de las multas es fijada por el Juez, imponiendo una multa por cada vez que el progenitor obligado a cumplir el régimen de visitas siga incumpliendo sus obligaciones.

Las multas pueden mantenerse el tiempo que el Juez estime, atendiendo a cada caso en particular.

Si a pesar de las multas el progenitor sigue incumpliendo con las visitas, el Juez puede determinar una modificación del régimen establecido en el Convenio o en la sentencia.

Además, entraría en juego la vía penal, porque el progenitor que sigue de forma reiterada con su incumplimiento puede incurrir en el delito de desobediencia a la autoridad, recogido en el artículo 556 del Código Penal.

En paralelo a todas estas actuaciones puedes interponer una demanda de modificación de medidas donde solicites que se modifique el régimen de visitas e incluso, si procede, la custodia del menor.

¿Te encuentras en esta situación y necesitas asesorarte por un incumplimiento del régimen de visitas?

Si tienes dudas y no sabes cómo proceder, puedo ayudarte.

Contacta con Fernando Fuertes Abogados y cuéntame tu caso en una consulta sin compromiso.

Si te ha gustado este artículo, por favor, compártelo.